Compara Productos, Tiendas y Precios
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

martes, julio 14, 2009

Aura Cristina Geithner lanzará un disco de rancheras

Vestida de charro, cantando con el alma y demostrando que a los 40 aún tiene mucho para dar, la escultural actriz se le mide nuevamente a la música. Un reestreno con el que busca 'reconquistar su trono'... Seguro dará mucho que hablar.

Luego de 15 años de retirarse por completo del mundo de los conciertos, los estudios de grabación y los videos musicales y de grabar su disco Calor, la bellísima actriz retorna a escena. Realizará una gira por todo el país en compañía de los cantantes Rafael Santos, Darío Gómez y Diomedes Díaz y cantará al lado del mariachi femenino Las Alazanas.

Pero eso no es todo. Grabará un nuevo disco de rancheras en Nueva York, trabajo que tendrá acordes latinos, de dance y de pop; rodará un video en las calles de la Gran Manzana y hasta se le medirá a la composición.

¿A qué suena?

Aura Cristina es una entusiasta de la música y canta con el alma. A temas clásicos como Volver y Mujeres divinas les imprime ese dejo sensual y descarado. Ya no le importa lo que pasará, si será número uno en los Billboard o si venderá millones, simplemente se dejó llevar por el destino y darse esta oportunidad. '¡Un sueño cumplido!', según ella.

¿Retomar el canto estaba en sus planes?

No tenía intención de volver a cantar, desde el año 1994 cuando lancé mi disco Calor, existieron circunstancias que hicieron que me retirara de los escenarios. Sin embargo, nunca dejé de trabajar, muy en el fondo de mi corazón sentía que había quedado algo pendiente....

¿Cuándo tomó la decisión de volver?

Hace dos meses, en una tarde de tertulia con amigos, volví a cantar. Un empresario que estaba ahí, me dijo: '¡Wow! ¡Tienes que volver a cantar! Te siento madura, tranquila, es tiempo de que regreses, de que tu voz se escuche en todos los rincones del mundo'.

¿Y no hay miedo de retornar, después de 15 años?

Digamos que fue una decisión celestial... de destino. No sé adónde me lleve este camino, pero estoy segura de que quiero hacerlo, quiero empaparme de la música otra vez y entregar lo mejor de mí en los escenarios y volver a sentir a mi gente.

¿Cuándo la veremos en vivo?

Estoy próxima a arrancar con conciertos en todo el país; dentro de un mes voy a Nueva York a grabar mi música y a rodar un video y próximamente protagonizaré dos comedias musicales donde podré actuar, bailar y cantar.... Es un sueño hecho realidad, siempre he pensado que el verdadero artista se ve y se conoce en el escenario.

¿Solo explorará el género de la ranchera o también el del despecho?

Quiero comenzar con rancheras. Me crié en México, siempre me gustaron, son canciones de amor y de traición. Pero mi intención es retomar poco a poco lo que hice con Calor, descubrir canciones latinas, con algo de pop, con ritmos actuales y también tener rancheras inéditas.

¿Entonces compondrá?

Nunca he sido compositora, pero tengo la sensibilidad para mirar la vida, el amor, para plasmarlo en un papel. Eso toma su tiempo... Por ahora recurro a la gente que se dedica a esto y lo hace de una manera maravillosa.

¿Cuándo sale de gira?

Comencé en Bogotá, el tres de julio, acompañada de Diomedes Díaz, Darío Gómez y Rafa Santos, ahora visitaremos las ciudades más importantes del país.

¿Y dejará la actuación?

Amo la actuación. Hace un mes y medio regresé de grabar Secretos del alma, con TV Azteca. Interpreté a Laura Kuri, una mujer con personalidad bipolar, psicópata, sensual y asesina. Me gané el cariño de los mexicanos y me reencontré con mi familia y mis amigos de infancia. Me sentí orgullosa de ser colombiana.

¿Y anda ennoviada?

Guardo silencio. Me lo reservo hasta nuevo aviso.

¿Es cierto que está buscando un donante de semen?

Quiero compartir con todas la mujeres que hoy en día existe un método para poder guardar los óvulos y poder ser madre cuando uno quiera. Ya tengo un hijo, de 10 años y ha sido la experiencia más hermosa que Dios me ha brindado. Y si no encuentro pareja, podría estar abierta a buscar un donante y tener a mi segundo hijo.

"Cantar de nuevo ha sido una experiencia maravillosa, pues he podido percibir lo grandiosas que somos nosotras: trabajadoras y entregadas a nuestros sueños", todas unas BIT*."

viernes, julio 10, 2009

Documental sobre el festival colombiano Rock al parque

En proceso de producción se encuentra el material sobre Rock al parque, el evento gratuito musical más grande de Latinoamérica, que tuvo su más reciente versión a finales de junio. El material es dirigido por Klych López (Ciudad crónica, Collar de perlas) y cuenta con la producción ejecutiva de Jaime Manrique.

PRODU estableció que una primera etapa de grabación se realizó durante la edición 15 de Rock al parque en Bogotá, que convocó a 320 mil personas durante tres días y donde se realizaron 71 conciertos con la participación de 16 bandas internacionales, 9 grupos nacionales invitados, 9 bandas distritales invitadas y 33 bandas ganadores de la convocatoria 2009.

El trabajo se denominará A los 15 uno ya es grande y como proyecto, fue ganador de la Convocatoria Nacional Audiovisual 2009 de la Fundación Gilberto Alzate Avedaño. El material es una producción de Velvet Dragonfly (división de Laboratorios Black Velvet) y hasta el momento han rodado con 12 unidades de grabación, dos principales en Red One (4K) y 10 en HDV.

A los 15 uno ya es grande cuenta con la dirección de fotografía de Diego Jiménez y Andrés Gutiérrez; el sonido directo de Yesid Vásquez y Andrés Sánchez; la producción de campo Felipe Giraldo y Cristina Serra; y el guión e investigación de Verner Duarte. El documental seguirá grabando durante julio y agosto y estará listo a finales del 2009.

miércoles, mayo 13, 2009

Murió Rafael Escalona

Luego de haber estado internado en la Clínica Santa Fe y conectado a un respirador artificial, murió en Bogotá Rafael Escalona, considerado el compositor de música vallenata más grande de todos los tiempos y uno de los personajes más representativos de folklore colombiano.

Aida Luz, su hija, había dicho que el ‘maestro' había presentado una recaída en su salud, pues la semana pasada había salido de la Clínica Shaio, tras haber estado internado aproximadamente 18 días. Además dijo que estaba recibiendo oxígeno con la ayuda de un respirador artificial y estaba sedado la mayor parte del tiempo, pues intentaba quitarse los elementos médicos que lo están ayudando.

Por su parte, Mariel Torres, comadre del maestro, le dijo este viernes a Elespectador.com que "siempre pensé que moriría sentado un una silla leyendo el periódico, no pensé que esto fuera tan largo".

"Tomar esta enfermedad del maestro es difícil, pero tanto la familia como los amigos hemos tratado de hacerlo con tranquilidad. No es la primera vez que está enfermo y hoy ha amanecido muy lúcido".

Desde hace varios años Escalona ha sufrido insuficiencias del corazón y últimamente del riñón. "Recién lo conectaron al respirador artificial estuvo sedado, pero con el paso de los días ha evolucionado. Esta mañana intentó escribir pero sólo pudo plasmar ‘CO', yo supongo que iba a escribir comadre".

Torres, quien ha acompañando constantemente al maestro, comentó que de vez en cuando el compositor derrama lágrimas pero que ella lo apoya expresándole que "amar a alguien tantas veces no es pecado".

La vida del maestro

El 27 de mayo de 1927 nació en Patillal, Cesar, el séptimo hijo de Clemente Escalona Labarces y Margarita Martínez Celedón. Le pusieron Rafael Calixto, aunque el mundo lo conoce como ‘el maestro Escalona', pues desde los 15 años ingresó al mundo musical con la canción ‘El profe Castañeda', dedicada a Heriberto Castañeda, docente del colegio María Concepción Loperena, el primer al que asistió.

Sus canciones, que pertenecen al género vallenato, además de contar su vida han contribuido al desarrollo cultural del departamento del Magdalena. Temas como ‘El hambre del liceo', ‘El testamento' y ‘El bachiller' recrean la parte dura de la vida de Escalona; mientras que ‘La historia', ‘Honda herida', ‘La brasilera' y ‘Dina Luz' dan fe de sus amores y desamores.

Su música dejó de encantar solamente a las personas de Valledupar en la década de los 50, 10 años más tarde ya era aceptada por los bogotanos, y así, el género se convirtió en algo representativo para los colombianos, no en vano su nombre figura en el libro ‘Cien años de soledad', de Gabriel García Márquez.

De la mano de Carlos Vives la música de Escalona llegó a la televisión y tomó un aire fresco en los discos que gracias al éxito en la pantalla chica editó y promocionó en Estados Unidos y Europa. Hoy en día, hay versiones del ‘maestro' en salsa, flamenco y música sinfónica, como el disco '40 años' que el año pasado editó la Orquesta Sinfónica de Bogotá y con el cual se ganó el Grammy Latino 2008 como mejor álbum instrumental.

Escalona casi nunca cantó sus canciones y tampoco tocó un instrumento. Su dedicación favorita era componer y es reconocido como uno de los mejores. Según Consuelo Araujonoguera es "el más grande de todos, el que resiste todos los análisis que se le quieran hacer a sus cantos y todas las críticas que haya que formularle a su persona".

Anuncio provido por BuscaPé